Índice
Medida de capacidad
Según el marco de Castilla, la fanega como unidad tradicional de volumen o capacidad equivale a 55,5 litros, aunque esta equivalencia es variable según los lugares de uso. Su nombre proviene del árabe hispano: faníqa, medida de áridos, y este del árabe clásico: fanīqah, saco para transportar tierra.1Medida de superficie
La fanega, como unidad tradicional de superficie agraria, equivale a 10 000 varas cuadradas (100 x 100 varas, siendo 1 vara = 0,835905 metros). De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, «según el marco de Castilla, contiene 576 estadales cuadrados y equivale a 64,596 áreas»,1 aunque es muy variable según los lugares.La "fanega de puño" o "fanega de sembradura" es la cantidad de terreno necesaria para sembrar una fanega de grano, en las condiciones propias de la agricultura tradicional. Tierras de mejor calidad necesitaban menos superficie y de ahí la diferencia de superficie para comarcas diferentes. La utilidad de tal medida era evidente: dos agricultores que habían sembrado 20 fanegas de trigo, sabían que su cosecha sería similar. Correspondía a 6000 varas cuadradas o 4192,4230 metros cuadrados.
La "fanega de tierra", "fanegada" o "hanegada"2 (no debe confundirse con una palabra homófona: "anegada" –participio del verbo "anegar"–)3 es una medida agraria de superficie, bastante variable según regiones e incluso según cultivos.
La hanegada, si es de cebada, 48400 pies cuadrados, si es de trigo, 72600 pies cuadrados. ... El estadal Real del territorio de Madrid tiene 10 tercias y media que es lo mismo que 10 pies y medio: cada hanegada 12 celemines; y cada celemín 33 estadales, i un tercio, cuadrados.
...
En Valencia se cuenta por hanegadas, cahizadas y yugadas. La hanegada consta de 200 brazas cuadradas o 16 200 palmos cuadrados. La cahizada, de 6 hanegadas, esto es, de 97 200 palmos cuadrados. La yugada consta de 6 cahizadas.4
http://es.wikipedia.org/wiki/Fanega
No hay comentarios:
Publicar un comentario